¿En qué podemos ayudarte?
Consultas
Todas las consultas se pueden filtrar por caja y por cajero.
Son los informes del programa, hay que mencionar que estos informes una vez concluido el fin de día se borran así que antes de concluir el fin de día a que salvar los informes o imprimirlos.
En todos los informes en la parte superior nos encontramos con una barra de herramientas que funcionen la siguiente manera:
- Barras de desplazamiento, que como ya vimos con anterioridad sirven para moverse de un registro a otro.
- Una pequeña flecha que mira hacia la izquierda que sirve para regresar al menú anterior
- El botón de refrescar, cuando la información se cambia en cualquiera de las cajas, han que oprimir este botón para que la información se actualice.
- Botón de impresión, que como cualquier otro en Windows sirve para imprimir el documento, aquí se puede elegir la impresora y características que se requiera, en algunas ocasiones se tiene que enviar 2 veces la instrucción de impresión para que Windows la lea.
- Botón de muestra cómo va a quedar la impresión.
- Botón page set up, que sirve para configurar la página.
- Botón de salvar, este botón realmente no salva ninguna información ya que los reportes se generan automáticamente, su verdadera utilidad es la de importar los datos del reporte una hoja de cálculo Excel o a un formato pdf.
- Ventana de zoom, aquí podemos definir el tamaño en que vamos a visualizar del reporte en la pantalla.
En todos los informes donde se encuentre subrayado, quiere decir que te lleva a algún vínculo, para regresar al informe anterior hay unas flechas de color azul en la barra de herramientas de la parte superior del informe.
Muchos de los informes como el de mesas son interactivos y tiene 2 ventanas la de la izquierda es el directorio o mapa de documento, que igualmente que en Windows se puede expandir en diferentes brazos para que sea más fácil mostrarlos en el lado derecho del informe.
Solo 2 informes están hechos para impresión, la tira de ingresos y la tira de corte, eso es porque ya en internet o en el programa administrativo tenemos cientos de informes mucho más completos y que podemos tener acceso de donde nos encontremos, además no es sano tener la información de nuestras ventas en manos no autorizadas.
0 Resumen de Caja
Es el corte de caja con todos los datos que se necesitan, como se explicó en el inciso anterior este informe se puede exportar a una hoja de cálculo Excel, lo cual es muy recomendable.
1 Reporte de mesas
Nos informan del estado en que se encuentra en cada una de las mesas abiertas, pagadas, canceladas, cambios de mesa, etc.
El número de las mesas se encuentra subrayado al hacer clic en este número de mesas nos da la información de las comandas que tiene cada una de las mesas y para regresar al reporte de las mesas al que oprimir el botón de la barra de herramientas de la flecha azul izquierda.
En la parte izquierda de este reporte hay un icono que muestra la leyenda de mesas con un signo de más que al hacer clic nos despliega un menú donde podemos elegir desplazarnos fácilmente.
2 Comandas
Es en reporte de cada una de las comandas y funciona en la misma forma que en mesas.
3 Pagos
Este reporte nos indica la forma en que se pagaron las mesas y también las mesas que todavía no se encuentran pagadas, funciona igual que los anteriores.
4 Meseros
Es la información de los movimientos y ventas de cada uno de los meseros, funciona igual que los anteriores con excepción de que al hacer clic en el número de cheque nos lleva reporte de pagos para saber con que se pagó ese cheque y en el número de mesa nos lleva reporte de comandas.
5 Grupo de productos
Es la información de las familias de productos funciona igual que los anteriores con la salvedad de que en nombre de producto, cantidad y monto se encuentran dos flechas pequeñas estas flechas nos indican el orden de información por ejemplo si queremos mostrar la información por orden alfabético ascendente o descendente damos clic en las flechas del nombre de producto, si queremos saber que producto es el que más se vende damos clic en las flechas de monto.
6 Productos
A diferencia del anterior muestra la información de cada uno de los productos que vendemos, el reporte funciona de la misma forma.
7 Categorías
Es el agrupamiento que especificamos en el formulario productos funciona de la misma manera que los anteriores.
8 Tira de ingresos
Principalmente te informa las formas de pago, pero a diferencia de los informes anteriores este informe está diseñado para imprimirse en la impresora de cheques de consumo.
9 Tira de corte
Es el informe más importante ya que te proporciona toda la información que necesita el cajero para entregar el corte del día y como en el caso del informe anterior se imprime en la misma impresora de los cheques de consumo.
10 Cancelaciones
Informa cualquier cancelación tanto de mesa como de producto.
11 Cajeros
Es la información del cambio de turno y por supuesto de cajeros, la entrega de un turno al otro se especifica más adelante.
12 Facturas
Hace una relación de las facturas que imprimió el programa.
13 Reimprime un cheque
Si se tiene autorización esta función reimprime un cheque ya cerrado.
14 Asistencia
Es el reporte de asistencia de los empleados que se dan de alta en Infocaja.
15 Efectivo
Es el reporte de los pagos que se hicieron en efectivo en las diferentes monedas, te informa de la cantidad de caja chica con la que inició lo que se ingresó y el cambio que debe de quedar ya que los cambios pueden ser en diferentes monedas.
16 Cambios de formas de pago
Si se cambió una forma de pago de un cheque ya cerrado, Infocaja te informa cual era el pago original y cual es por el que se cambió, esto evita malos manejos.
17 Uso de modificadores
Te informa los modificadores que salieron en el día para su control ya que muchos de ellos pueden tener un costo y ser realmente un producto, esta información también la encuentras en internet.
18 Corte ciego
Para evitar que los cajeros cuadren el corte se usa el corte ciego, te pide que le escribas los pagos que tienes en caja y posteriormente se bloquea para que no se pueda volver a escribir y te arroja las diferencias si es que existen.
19 Tarjetas de crédito
En el caso de que la terminal bancaria este conectada a Infocaja previo acuerdo con el banco te va a mostrar todas las transacciones del día similar a la tira de cierre del banco.
20 Reenviar facturas
Inclusive de facturas de otros días, escoges el RFC del cliente, escoges la o las facturas que quieres enviar, escribes el o los mails que quieras (separados por coma, sin espacios) y envías las facturas seleccionadas.
21 Tira de gastos
Cuando se activa el parámetro para ingresar gastos (simples, porque para eso existe ContaControl), este reporte te presenta la tira de gastos
22 Devoluciones
Infocaja te permite hacer operaciones en negativo, estas se pueden usar para devoluciones y este reporte te muestra las operaciones que realizaste en negativo
22 Imprime QR sin mesa
En el menú digital para que el comensal pueda ver su cuenta, pedir y pagar desde ahí se tiene que imprimir desde el menú de captura de productos con el botón” QR de menú digital”
Pero si lo que necesitamos es que se pueda imprimir un QR genérico, que no tenga acceso a la cuenta se debe imprimir de aquí
En caso de que el cliente quiera tener acceso a su cuenta para pedir o pagar, entonces en la pantalla de gerente que aparece en la pantalla principal de Infocaja, al dale clic al letrero “Mesas Abiertas” , en el botón de la mesa en la parte inferior te aparece un número que seguido con un guion del número de mesa ejemplo 30369-5 y si lo escribes en la aplicación del menú electrónico en el teléfono del celular del comensal en la parte inferior ya tiene acceso
Auditoría códigos repetidos
Audita las tablas en la base de datos de Infocaja para detectar si alguno de los códigos está repetido
Infocaja no permite capturar códigos repetidos pero algunos clientes los importan de Excel