¿En qué podemos ayudarte?
Todo lo que debes saber de impresión a cheques y comandas
Impresoras
Es importante entender bien como debe configurarse las impresoras ya que hay varias formas de impresión:
Impresoras de caja
Impresora de cheques y de facturas
Para configurar la impresora de cheques que se debe hacer en cada una de las terminales que impriman la cuenta, aunque te muestre todas las terminales conectadas solo debes de configurar la que tienes trabajando y que puedes saber cómo se llama y el número que le corresponde en la parte central superior de la caja debajo del menú de registro de asistencias.
Menú mantenimiento, cajas, escoges la caja en la que estas solamente y escoges las impresoras de cheque y de facturas que regularmente es la misma ya que la factura esta formateada de tal manera que la puedas imprimir desde la misma impresora de tickets con la que imprimes la cuenta.
La configuración original es para una impresión, puedes imprimir las copias que necesites y lo puedes configurar entrando al menú mantenimiento, parámetros el número 9 , # copias impresión de cheques en el valor escribe el número que necesites y salva.
Imprime cheque cancelado
Si necesitas que al cancelar un cheque salga la impresión del cheque cancelado, parámetro 27, imprime cheque cancelado el valor debes ponerlo en 1
Imprime cheque al pagar la mesa
Si necesitas que al pagar la mesa salga la impresión del cheque y la forma en que se pagó, parámetro 50, Imprime cheque al pagar la mesa el valor debes ponerlo en 1.
Imprime después o antes de pagar la cuenta en abre cierra
Tu puedes escoger si en el modo de Infocaja en abre cierra necesitas si el cheque se imprima antes o después de pagar la mesa, parámetro 203, Imprime después del pago en AC (S/N), el valor debes ponerlo en S si necesitas que se imprima el cheque después del pago o en N si necesitas que se imprima el cheque para que lo muestres a tu cliente antes de pagar la mesa.
Otros parámetros para la impresión de cheque
Parámetro 10, mensaje en cheques
Es lo que va a imprimirse en la parte inferior del cheque como podría ser un mensaje de agradecimiento.
Este mensaje del cheque también se puede hacer desde el menú definiciones, el número 1, mensaje en cheques.
Parámetro 56, leyenda para facturación en cheques
Cuando necesitas que el cliente elabore su factura desde el portal de facturación a clientes de Infocaja, la leyenda que debe llevar el cheque la puedes escribir aquí
La leyenda original dice lo siguiente:
Para facturar, ingrese la clave siguiente en facturacion.infocaja.com.mx
Te recomendamos que incluyas tus números de teléfono para que el cliente se pueda comunicar con ustedes en caso de cualquier problema con la facturación o inclusive puedes escribir tu propia dirección url de tu página en donde el cliente pueda facturar simplemente con el link de nuestro portal, de esa manera el cliente podrá ver lo que ofreces en tu página.
Cheque que muestre los tipos de cambio
Infocaja es multi moneda, puedes usar las monedas que quieras
Se da de alta en mantenimiento formas de pago, das de alta el pago que necesites por ejemplo dólares americanos, tienes que marcar que es efectivo en caso del dólar en efectivo, que es extranjera, el tipo de cambio actual, que se muestre en el cheque y si quieres que te lleve los cambios entre una y otra moneda escribe la cantidad de cambio en dólares con la que inicias operación en saldo inicial
Cheque con propina incluida.
Puedes también mostrar un cheque que ya tenga la propina incluida.
Se da de alta en mantenimiento, parámetros, 11, % automático de propina 0 = nada, En el valor escribe la cantidad que quieras que aparezca en el cheque en decimales por ejemplo. 15 si necesitas que el cheque tenga forzosamente la propina del 15% incluida.
El cheque no se puede cerrar hasta que el monto de la propina esté completamente cubierto.
Tiene el inconveniente de que si el cliente deja más del 15% de propina el sistema ya no te deja, eso se programó porque muchas veces el cliente no sabe que ya está incluida su propina y quiere dejar en tarjetas propina.
Puede ser el caso, sobre todo tratándose de extranjeros que no estén acostumbrados a dejar propinas en su país que necesites que un cheque en particular te aparezca con propina.
Al cerrar la mesa hay un botón que dice con propina, En ese botón puedes incluir el porcentaje de propina que quieres que te aparezca solamente en ese cheque y si el cliente da más propina que lo que sugeriste Infocaja si te permite ingresarla.
Como veremos más adelante también hay cheques que ya tienen sugerencia de propinas inclusive varios montos de sugerencia de propinas.
También para propinas existe el Infocaja de doble pantalla ese apartado lo puedes ver en el manual.
Diferentes formatos de cheque
Puedes escoger entre decenas de formatos de acuerdo a tus necesidades y se encuentran en
https://infocaja.mx/soporte/formatos-especiales/
Son autoejecutables solo tienes que bajarlos en cada una de las cajas en donde se imprima la cuenta.
- Ahí puedes encontrar entre otros:
- Cheques que muestran una encuesta de tu negocio y de los productos que consumen
- Cheque con propinas sugeridas al 10%, al 15% o con varias propinas
- Cheque con los productos agrupados que en lugar de mostrar el producto uno a uno lo suman
- Cheque para impresoras más angostas
Cambios al cheque y factura
Puedes además cambiar el cheque a tu gusto
Se encuentran en el menú definiciones 2, formato de cheque y 3, formato de factura.
En el formato de cheque hay varios estilos:
- Normal
- Es el cheque que viene original
- Con tipo de cambio
- Es el cheque que se debe usar si se necesita que muestre las otras monedas por ejemplo dólares y euros
- Por persona
- Para dividir las cuentas por persona
- Formas de pago
- Es el complemento del cheque que sale si activaste la función que te imprima el cheque después de pagarlo
- Con IEPS desglosado
- Si necesitas que el cheque tenga el impuesto del IEPS desglosado.
En el formato de facturas
- En una sección cuando no se va a facturar electrónica mente y necesitas que Infocaja llene una factura ya impresa con los datos del cheque en otra impresora diferente a la de tickets
- En 3 secciones , es lo mismo que en el inciso anterior y tu factura la vas a formatear en 3 secciones
- Actual, es la que está instalada en la caja
- Electrónica es la configuración de la factura electrónica que se imprime en la misma impresora de tickets en donde imprimes la cuenta
En cualquiera de esos casos la forma de configuración es similar
Te despliega los valores del lado izquierdo de la pantalla y una muestra del cheque del lado derecho.
Los primeros datos que te muestra es la configuración en la impresora, el ancho del papel, el servidor al que está conectado y los márgenes, está configurado para impresoras térmicas, en algunas impresoras de matriz de punto no sale completa la parte izquierda de la impresión por lo que el margen izquierdo de puede dar el valor de 0 en lugar de 0.30.
El nombre del campo se refiere al campo que aparece en tu impresión y que se colorea del lado derecho de la pantalla para que puedas apreciar que campo es en el que estás trabajando.
Puedes modificar sus valores a tu gusto.
Posición vertical y horizontal son las medidas del papel en la que aparecen y el ancho en centímetros es la longitud del campo, en caso de que no queremos que ese campo aparezca como IVA que hay negocios que no lo cobran simplemente le pones ancho en cm en 0 y ya no lo va a mostrar.
Puedes ver los cambios antes de salvar en impresión de prueba que se encuentra en la parte inferior derecha del formulario.
Para deshacer los cambios está formatos originales
Salva con el botón verde.
Formateo de cheque, factura y comanda fuera de Infocaja.
Para personalizar más tu cheque el formato se encuentra fuera de Infocaja en un archivo .rpt
Que se encentra en C:ReportesInfocaja.
ChequeTicket.rpt, Comanda.rpt, factura.rpt
Estos archivos están construidos en Crystal reports y se pueden editar con un editor de Crysal, ahí puedes incluir imágenes como tu logotipo, leyendas, cambiar tipo de letra etc.
te recomendamos Visual Studio y lo puedes obtener en este link
https://visualstudio.microsoft.com/thank-you-downloading-visual-studio/?sku=Community&rel=15Y
Debes de bajar el Crystal Report para esa versión que es
https://www.crystalreports.com/crystal-reports-visual-studio/
Impresoras de comandas
Impresión de Comanda
Para que te muestre en la pantalla la impresión de la comanda debes activar en mantenimiento parámetros, el número 7, impresión de comanda el valor en 1.
Para dirigir las impresoras hay que definir cómo se van a llamar por ejemplo alimentos y bebidas o parrilla, cocina fría, cocina caliente, bar de cervezas, bar de bebidas, etc. Tantas como estaciones tengamos y se dan de alta en el menú definiciones, 5, impresora
Se usa el + para agregar, el signo El tache rojo para formar y el símbolo de el disquete azul para salvar, esto se debe hacer en cada una de las estaciones o cajas ya que estas pueden ver las diferentes impresoras de diferente forma, Por lo tanto esto se debe de hacer en cada una de las terminales que van a enviar las comandas. Se usa el menú definiciones el número 6 impresoras en esta caja.
Nos aparecen las impresoras que dimos de alta y de lado derecho se encuentra la impresora física que tiene la computadora o la red.
Hay que escoger cuál es la indicada
Infocaja usa el panel de impresión de Windows.
Si no tienes bien definidas tus impresoras en Windows entra al panel de impresoras de Windows
Fíjate que todas las impresoras se encuentren en línea y que la cola de impresión esté vacía.
Lo mejor es hacer una prueba de impresión para estar seguro que todas las impresoras funcionan correctamente.
Para hacerlo se da un clic en el botón derecho del ratón, Propiedades de impresora, imprimir página de prueba.
En la parte de abajo te dice que se imprime la comanda maestra, eso lo vamos a explicar más adelante.
Ya tienes tus impresoras definidas ahora hay que ver que se va imprimir en ellas.
En el menú mantenimiento grupo de productos, cada uno de los grupos tiene un botón que se llama impresoras de comanda, ahí defines la impresora en la que va a imprimir todo el grupo.
Si necesitas que algún producto en especial se imprima fuera de ese grupo lo puedes también definir en el menú mantenimiento, productos, En cada producto hay una leyenda que dice impresoras de comanda, Ahí defines la impresora en la que se va a imprimir ese producto en particular.
También se pueden dar de alta todos los productos y grupos al mismo tiempo.
En el menú definiciones, El número 7 impresora de comandas.
En el cuadro impresoras que se encuentra en la parte superior derecha escoge la impresora que quieras configurar.
Del lado izquierdo te aparecen dos cuadros uno en donde te muestra todos los grupos y el otro en donde te muestra todos los productos que tiene el grupo que está señalando.
Si quieres que todo el grupo se imprima en esa impresora simplemente pasa el grupo a lado derecho.
Si quieres que un solo producto de ese grupo se imprima en esa impresora pasa ese producto de lado derecho.
Cualquier cambio que hagas en impresoras necesitas salir de Infocaja y volver a entrar.
Listo ya puedes imprimir tus comandas en las impresoras que necesites.
Comanda maestra
La comanda maestra imprime todos Los productos de la orden no importa a qué impresoras las envíes.
Por ejemplo un restaurante puede tener cocina fría en donde hacen las ensaladas, parrilla en donde se cose la carne y cocina caliente en donde van los acompañamientos.
Todo eso puede ir en un solo platillo.
La comanda de cada uno de los productos que está solicitando va salir en cada una de las impresoras que definiste en las diferentes cocinas pero el chef necesita saber de qué se compone todo el pedido para enviarlo completo, entonces en la impresora en donde se encuentre el chef sale además de la orden del producto, la comanda maestra con toda la orden completa.
Para definir la comanda maestra, Hay que entrar en el menú definiciones impresoras de esta caja.
Eso se debe de hacer en cada una de las terminales que manden a imprimir comandas, y ahí defines qué impresora es la que va a imprimir la comanda maestra.
Inclusive pueden escogerse más de un grupo por impresora, de acuerdo a nuestras necesidades.
Salvamos y salimos del formulario.
Ahora hay que definir que grupos de productos quieres que se envíen a la comanda maestra.
Hay que entrar en el menú mantenimiento, grupo de productos
Y marcar la casilla «incluir en comandan maestra » que se encuentra junto a la familia.
Después hay que entrar al menú mantenimiento parámetros el número 48, imprime comanda maestra Alimentos 0 = no 1= si y escribir en el valor el número 1
Lo mismo se debe hacer en el número 49 si se quiere imprimir comanda maestra de bebidas.
Ya puedes imprimir tus comandas maestras
Comanda abre cierra
El programa de Infocaja en Abre cierra se usa principalmente para fast Food o aquellos negocios en donde el cliente llega a la caja a ordenar.
Infocaja puede o no imprimir la comanda además de la cuenta para que salga en cocina.
Eso lo puedes definir en el menú mantenimiento parámetros, número 24, imprime, comanda abre cierra (0=no 1=si).
Programa Comanderas KDS
Las impresiones se pueden también ver en pantalla en las diferentes centros de producción, Puedes o no imprimir la comanda aunque tenga comanderas o KDS.
Para dar de alta el programa de Comandera hay que entrar al menú mantenimiento, parámetros, 26, tiene Comanderas, Hay que escribir el valor en 1.
Cómo configurar la Comandera se explica ampliamente en el manual.
Comandas de Cancelación
Si un producto ya fue impreso y ya le apareció al barman o al Chef , es probable que ya se encuentre elaborándolo o inclusive ya lo entregó.
Si ese producto se cancela por cualquier motivo es muy útil que le aparezca una comanda de cancelación para que se dé cuenta que ese producto no va a salir o para que avise que ya salió.
Para activarla hay que entrar al menú mantenimiento, 16, imprime comanda de cancelación (1=si, 0=no) ya hay que escribir el valor en 1.
Comanda aviso de segundo tiempo
Cuando capturamos una orden muchas veces la capturamos completa o sea el primero, el segundo, y hasta el tercer tiempo a la vez.
¿Cómo sabe el cocinero a qué hora elaborar los segundos o tercer tiempo?.
Probablemente nuestro cliente tarde más de la cuenta en el primer tiempo y si ya se elaboró su pedido y le puede llegar frío.
Para evitar eso el mesero puede lanzar a cocina el aviso del segundo tiempo.
Para configurar hay que entrar al menú mantenimiento parámetros, 17 , no, impresora aviso de tiempos alimentos.
El valor nos solicita un numero de la impresora y éste lo podemos obtener En el menú definiciones, 5, impresoras es el idimpresora .
Lo mismo para el aviso de segundos tiempos en bebidas, parámetro 18.
También podemos definir si el aviso de tiempos lo queremos en las impresoras de alimentos, bebidas, o todas.
Menú mantenimiento parámetros, 45, impresora para aviso tiempos (A,B,T o Nada).
También podemos definir en el parámetro número 51, impresión avisos tiempo (M = Solo Maestras, T = Todas).
Si queremos que el aviso del segundo tiempo aparezca solamente en las comandas maestras o en todas las que definimos.
No. | Parámetro | Valor | Producto o Grupo | Maestra Alimentos | Maestra Bebidas | En Parámetro 17 | En Parámetro 18 |
51 | Impresión avisos tiempo (M=Solo Maestras, T=Todas) | T | SI | SI | SI | ||
45 | Impresoras para avisos tiempos (A,B,T o Nada) | Contiene A o T | SI | ||||
45 | Impresoras para avisos tiempos (A,B,T o Nada | Contiene A o T | SI |
Cómo funciona
Cuando capturas una comanda la puedes cargar por tiempo o inclusive por persona para que el cocinero sepa en qué orden hay que entregar el pedido y el mesero sepa a quien hay que servirlo.
El cuarto botón de la izquierda a la derecha cambia tiempos/persona es el que debes de usar para hacer estos cambios.
En la pantalla de lado izquierdo te van apareciendo los tiempos y las personas junto al producto.
Si te equivocaste o quieres cambiar el tiempo de alguno de los productos ya capturado simplemente toca en el producto que se encuentra de lado izquierdo Y te abre un formulario en donde puedes cambiar tiempo o persona.
En ese mismo formulario te aparece el botón de aviso a cocina.
Ese es el que debes de usar para avisar que ya está próximo tu comensal a terminar el primer tiempo y que elaboren el segundo.
Ese mismo botón se usa para el aviso también de barra.
Puedes enviar los segundos tiempos que tienes pendientes de toda la mesa en el mismo botón cambia tiempos/persona
Si quieres que el aviso aparezca en las mismas impresoras que definiste en las comandas
El parámetro 51 en T
El parámetro 45 en nada o mete una X (este parámetro es por si además queremos que aparezca en otras impresoras ese aviso)
Diferentes formatos de comandas
Puedes escoger entre decenas de formatos de acuerdo a tus necesidades y se encuentran en
https://infocaja.mx/soporte/formatos-especiales/
Son autoejecutables solo tienes que bajarlos en cada una de las cajas en donde se impriman las comandas.
Impresión del reporte de fin de día en automático
Cuando se salva Infocaja te obliga a imprimir el reporte de fin de día para que no se les olvide a los cajeros imprimirlo ya que una vez que se hace el fin de día ya no se puede recuperar en la caja ninguna información anterior y solo la puedes consultar desde internet.
Menú mantenimiento, parámetros el número 28, Imprime reporte fin de día el valor en 1